Permisos de carpetas en Windows 7 y 8

En otros post de mi blog os he escrito sobre compartir recursos en la red local bien de casa bien del trabajo. Puyes en este post os comentaré cómo funcionan los permisos para elegir a quién damos dejamos leer, ejecutar nuestros archivos.

Ya hemos visto la importancia de compartir por la red pero si queremos que esos archivos no estén disponibles para todos los usuarios de la red deberemos poner restricciones y para ello deberemos ir a las propiedades de la carpeta que queramos restringir bien la lectura, escritura o todo a la vez y negar la entrada a esa carpeta.

Después nos fijamos en lasa a los pestañas de Seguridad y Compartir:

Si modificamos la ficha de seguridad afectará si acceden desde la red o desde el equipo. Mientras que la pestaña compartir sólo afecta a los usuarios que acceden a través de la red NO DESDE EL PROPIO EQUIPO.

Para compartir una carpeta a través de la red deberemos activar la casilla de verificación de la pestaña compartir tal y como vemos en las siguientes imagenes:

Imagen 1:

Imagen 2:

Para establecer los permisos simplemente deberemos hacer clic en «permisos» que viene en la siguiente imagen:

Vamos a suponer diferentes situaciones tanto si accedemos desde el propio ordenador como si accedemos por la red.

 

 

Como podemos observar siempre se aplican los permisos mas restrictivos para cada opción. Así por ejemplo, si en la pestaña compartir elijo para la carpeta solo lectura y en la pestaña seguridad elijo control total.

 

Si accedo a través de la red le afectaran las pestañas compartir y seguridad y aplicara el permiso mas restrictivo que es «solo lectura». Sin embargo, si accedo al PC directamente sentado frente a él solo le afectara la pestaña seguridad y por tanto el permiso será «Control total».

 

Por tanto, como conclusión a la tabla es mejor establecer permisos más restrictivos en la pestaña seguridad pues el control es absoluto tanto por la red como en local.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies