El gran perjudicado de esta crisis: el autónomo
Siempre habréis escuchado la expresión que la crisis afecta a pequeños empresarios y que no son las grandes empresas y que por eso no son las culpables del paro en España. De esta forma se quiere justificar que el paro de España de los trabajadores no se compone tanto de asalariados sino de empresarios que son casi trabajadores que han arriesgado todo para iniciar su negocio y les ha ido mal. ¿Tendrán razón?
Pues en parte sí. Si vemos la tabla de abajo, el 99,7% son PYMES. Según este dato si es verdad que el paro ha afectado principalmente a las pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, al paro no van las empresas sino los trabajadores y si miramos el número de trabajadores de las PYMES, sólo suponen el 62%. Es decir, el resto de grandes empresas en España (0,3%), dan empleo al 38% de trabajadores. Si miramos en porcentajes las grandes empresas son las grandes creadoras de empleo. Y por tanto de donde proceden los trabajadores. Pero esto no solo nos da la distribución de trabajadores y la importancia que deberían tomar las decisiones políticas.
Empleos perdidos = Paro
Donde más gente se ha despedido (2011-2015), es en las pequeñas empresas (hasta 50 trabajadores), un acumulado de más de 33000 empleos perdidos hasta Julio 2015. De los cuales casi 30000 son de empresas de 1 o 2 trabajadores. Si suponemos al autónomo como empresas de un trabajador quiere decir que han cerrado casi el 90% de las PYMES. Y por tanto si que es verdad que la parte más afectada de esta crisis han sido los autónomos.
Cuando salen por TV los ERES de Coca Cola u otras grandes empresas parece que se va a acabar el mundo y que estamos abocados a un terremoto económico. Pero de nuevo si observamos la tabla, vemos que desde el 2011, la crisis la sufren los autónomos y que las grandes empresas (más de 250 trabajadores) HAN CREADO EMPLEO, más de 3600 empleos frente a los 26500 perdidos de los autónomos.