Los bloques funcionales de un ordenador son:
CAJAS
 |
Barebone: Es una sistema informático semi-ensamblado que consiste en una caja, una placa base, una fuente de alimentación preinstalada y un sistema de enfriamiento. Los barebones están diseñados de forma no convencional, de manera que no puedan ser ensamblados a partir de la amplia gama de partes de hardware. El principal problema es el calentamiento. Al ser un soporte pequeño, sus dispositivos están muy próximos entre si, por lo que se corre el riesgo de un sobrecalentamiento |
 |
Minitorre: Dispone de una o dos bahías de 5 ¼ y dos o tres bahías de 3 ½. Dependiendo de la placa base se pueden colocar bastantes tarjetas. No suelen tener problema con los USB y se venden bastantes modelos de este tipo de torre ya que es pequeña y a su vez tiene bastantes ranuras de expansión. |
Mediatorre o semitorre: La diferencia de ésta es que aumenta su tamaño para poder colocar más dispositivos. Normalmente son de 4 bahías de 5 ¼ y 4 de 3 ½ y un gran número de huecos para poder colocar tarjetas y demás aunque esto depende siempre de la placa base. |
Torre: Es el más grande. Puedes colocar una gran cantidad de dispositivos y es usado cuando se precisa una gran cantidad de dispositivos. Se suele utilizar como servidores por las características requeridas para este tipo de ordenadores. |

|
Rack: Son cajas para servidores.Normalmente están dedicados y tienen una potencia superior que cualquier otro ordenador. Los servidores rack se atornillan a un mueble que tiene una medida especial: la «U». Una «U» es el ancho de una ranura del mueble. Este tipo de servidores suele colocarse en salas climatizadas debido a la temperatura que alcanza. |
 |
Servidor: Suelen ser cajas más anchas que el resto de cajas y de una estética inexistente debido a que van destinadas a lugares en los que no hay mucho tránsito de clientes como es un centro de procesamiento de datos. Su diseño está basado en la eficiencia donde los periféricos no es la mayor prioridad sino el rendimiento y la ventilación. Suelen tener más de una fuente de alimentación de extracción en caliente para que no se caiga el servidor en el caso de que se estropee una de las dos y normalmente están conectados a un SAI que protege a los equipos de los picos de tensión y consigue que en caso de caída de la red eléctrica el servidor siga funcionando por un tiempo limitado.
Fuente del curso de educacion a distancia.
|
1.1.- Chasis del ordenador
El chasis es el «esqueleto» del ordenador. Es el soporte para montar los distintos elementos necesarios para construir el ordenador junto con distintos periféricos o dispositivos.
TIPO DE CAJA |
MEDIDAS |
ATX |
30.5cm x 24.4cm. |
Mini-ATX |
28.4cm x 20.8cm. |
Micro-ATX |
24.4cm x 24.4cm. |
Flex-ATX |
22.9cm x 19.1cm. |
E-ATX-Format |
30.5cm x 33cm. |
1.2.- Fuente de alimentación
Fuente de alimentación
Imagen:
|

Dominio público. Procedencia.
|
Conector de 20+4 pines necesarios para conectar a placa base. El conector de cuatro pines es necesario para proporcionar la alimentación de + 12 V en las placas ATX. |

Dominio público. Procedencia.
|
Este conector de cuatro pines sirve para alimentar la unidad de disco flexible o disquetera. La posición de conexión viene determinada por unas hendiduras a los lados del conector hembra. |

ISFTIC. cc by-nc-sa. Procedencia.
|
Este conector de cuatro pines sirve para alimentar las unidades de almacenamiento como discos duros, CD-ROM, etc. Dos de las esquinas del conector están redondeadas para facilitar su correcta posición en el dispositivo. |

uso nc. Procedencia.
|
Adaptador para alimentación de los dispositivos SATA. |

|
Este conector de 3 pines sirve para conectar los ventiladores de la CPU y de la carcasa. De los dos pines están destinados para alimentación (+12 V) y el restante para medir la velocidad del ventilador. |
 |
|
|