Análisis de balances mediante ratios

Ejercicio análisis balance 1

Capital 100, Reservas 10, Resultados del ejercicio 15, Deudas a largo plazo con entidades de crédito 25, Propiedad industrial 5, Fondo de comercio 15, Aplicaciones informáticas 10, Inmovilizaciones materiales 40, Existencias 50, Proveedores 10, Clientes 10, Deudas a corto plazo con entidades de crédito 10, Caja 15, Bancos e instituciones de crédito c/c 25. Teniendo en cuenta estos elementos patrimoniales: Analiza su rentabilidad financiera (ROE) sabiendo que sus ventas han sido de 100.

Solución Ejercicio análisis balance 1

Ratio de Liquidez o solvencia a corto plazo: Activo corrientePasivo corriente=10020 = 5> 500%

Es un ratio complementario del fondo de maniobra, a medida que el activo corriente es mayor que el pasivo corriente (el fondo de maniobra es positivo), aumentan las posibilidades de afrontar las deudas en el corto plazo.

De forma general suele considerarse adecuado que el activo corriente represente un 150%–200% del pasivo corriente. Valores por debajo de este umbral pueden significar riesgos de insolvencia a corto plazo y resultados superiores como el del presente ejercicio, excesiva liquidez (se está renunciando a invertirlo esos fondos en el proceso productivo o activos financieros, lo que origina un coste de oportunidad).

Ratio de Tesorería = Realizable + DisponiblePasivo corriente=5020 = 2,5> 250%

Este ratio muestra una información más detallada sobre la composición del activo corriente. Comparándolo con el de liquidez se pueden detectar problemas como el exceso de existencias. Alcanzar el 100% es recomendable, y de nuevo valores muy superiores como el que nos encontramos, pueden indicar infrautilización de los recursos.

Ratio de Garantía o solvencia total= Activo totalPasivo total=17045 = 3,8> 380%

Establece el número de euros de inversión de la empresa por cada euro que adeuda, mostrando la garantía ofrecida por la empresa para afrontar la financiación ajena. Si el ratio es menor que 1, indica que los fondos propios son negativos, la empresa es insolvente, por lo que estamos ante una situación de quiebra. En el ejercicio estamos muy alejados de esta situación.

Ratio de autonomía o de calidad de financiación= Patrimonio netoPasivo total=12545 = 2,8> 280%

De forma muy general es recomendable que el neto represente entre un 70% y un 150% del total delas deudas de la empresa. Valores por debajo de ese umbral pueden indicar poca autonomía financiera, ya que la mayor parte de la financiación es de terceros, mientras que por encima se puede pecar de lo contrario, de no aprovechar la posibilidad de endeudarse para acometer inversiones que generen un mayor beneficio que coste tiene la deuda.

Ejercicio análisis balances 2

Capital X, Reservas10, Resultados del ejercicio 10, Deudas a largo plazo por prestamos recibidos y otros conceptos 5, Inmovilizaciones intangibles 5, Inmovilizaciones materiales 40, Existencias 2, Proveedores 20, Clientes 30, Deudas recibidas por préstamos a corto plazo y otros conceptos 5, Tesorería 5 Teniendo en cuenta estos elementos patrimoniales: Analiza su situación económica–financiera empleando los principales ratios

Solución ejercicio análisis balances 2

Ratio de Liquidez o solvencia a corto plazo: Activo corrientePasivo corriente=3740 = 0,93> 93%

Es un ratio complementario del fondo de maniobra, a medida que el activo corriente es mayor que el pasivo corriente (el fondo de maniobra es positivo), aumentan las posibilidades de afrontar las deudas en el corto plazo.

De forma general suele considerarse adecuado que el activo corriente represente un 150%–200% del pasivo corriente. Valores por debajo de este umbral pueden significar riesgos de insolvencia a corto plazo y resultados superiores como el del presente ejercicio, excesiva liquidez (se está renunciando a invertirlo esos fondos en el proceso productivo o activos financieros, lo que origina un coste de oportunidad).

Ratio de Tesorería = Realizable + DisponiblePasivo corriente=3540 = 0,88> 88%

Este ratio muestra una información más detallada sobre la composición del activo corriente. Comparándolo con el de liquidez se pueden detectar problemas como el exceso de existencias.

Alcanzar el 100% es recomendable, y de nuevo valores muy superiores como el que nos encontramos, pueden indicar infrautilización de los recursos.

 

Ratio de Garantía o solvencia total= Activo totalPasivo total=8245 = 1,82> 182%

Establece el número de euros de inversión de la empresa por cada euro que adeuda, mostrando la garantía ofrecida por la empresa para afrontar la financiación ajena. Si el ratio es menor que 1, indica que los fondos propios son negativos, la empresa es insolvente, por lo que estamos ante una situación de quiebra. En el ejercicio estamos muy alejados de esta situación.

Ratio de autonomía o de calidad de financiación= Patrimonio netoPasivo total=3745 = 0,83> 83%

De forma muy general es recomendable que el neto represente entre un 70% y un 150% del total delas deudas de la empresa. Valores por debajo de ese umbral pueden indicar poca autonomía financiera, ya que la mayor parte de la financiación es de terceros, mientras que por encima se puede pecar de lo contrario, de no aprovechar la posibilidad de endeudarse para acometer inversiones que generen un mayor beneficio que coste tiene la deuda.

Ejercicio análisis balances 3

Capital 20, Resultados del ejercicio –‐50, Deudas a largo plazo con entidades de crédito 56, Aplicaciones informáticas 10, Inmovilizaciones materiales 40, Existencias 30, Proveedores 50, Clientes 10, Deudas a corto plazo con entidades de crédito 20, Caja 1, Bancos e instituciones de crédito c/c 5. Teniendo en cuenta estos elementos patrimoniales: Analiza su situación económica–‐financiera empleando los principales ratios.

Solución ejercicio análisis balances 3

c) Análisis mediante ratios

Ratio de Liquidez o solvencia a corto plazo: Activo corrientePasivo corriente=4670 = 0,66> 66%

Es un ratio complementario del fondo de maniobra, a medida que el activo corriente es mayor que el pasivo corriente (el fondo de maniobra es positivo), aumentan las posibilidades de afrontar las deudas en el corto plazo.

De forma general suele considerarse adecuado que el activo corriente represente un 150%–200% del pasivo corriente. Valores por debajo de este umbral pueden significar riesgos de insolvencia a corto plazo y resultados superiores como el del presente ejercicio, excesiva liquidez (se está renunciando a invertirlo esos fondos en el proceso productivo o activos financieros, lo que origina un coste de oportunidad).

Ratio de Tesorería = Realizable + DisponiblePasivo corriente=1670 = 0,23> 23%

Este ratio muestra una información más detallada sobre la composición del activo corriente. Comparándolo con el de liquidez se pueden detectar problemas como el exceso de existencias.

Alcanzar el 100% es recomendable, y de nuevo valores muy superiores como el que nos encontramos, pueden indicar infrautilización de los recursos.

Ratio de Garantía o solvencia total= Activo totalPasivo total=96126 = 0,76> 76%

Establece el número de euros de inversión de la empresa por cada euro que adeuda, mostrando la garantía ofrecida por la empresa para afrontar la financiación ajena. Si el ratio es menor que 1, indica que los fondos propios son negativos, la empresa es insolvente, por lo que estamos ante una situación de quiebra. En el ejercicio estamos muy alejados de esta situación.

Ratio de autonomía o de calidad de financiación= Patrimonio netoPasivo total=30125 = 0,24> 24%

De forma muy general es recomendable que el neto represente entre un 70% y un 150% del total delas deudas de la empresa. Valores por debajo de ese umbral pueden indicar poca autonomía financiera, ya que la mayor parte de la financiación es de terceros, mientras que por encima se puede pecar de lo contrario, de no aprovechar la posibilidad de endeudarse para acometer inversiones que generen un mayor beneficio que coste tiene la deuda.

Ejercicio análisis balances 4

¿Pueden tener dos empresas un mismo fondo de maniobra y un diferente ratio de liquidez? Razonar la respuesta.

Solución Ejercicio análisis balances 4

Si por liquidez se entiende la relación entre la suma del realizable y el disponible con el pasivo corriente ((realizable+ disponible) / pasivo corriente), sí es posible que el fondo de maniobra sea el mismo y la liquidez sea diferente. El fondo de maniobra es la diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente, y es posible que dos empresas puedan tener los mismos valores en su conjunto. Sin embargo, una de las empresas puede tener más existencias y menos realizable que la otra, por este motivo la liquidez será mayor en la segunda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies