FAG2BACH-CRITERIO EVALUACION-9.1. Exponer y comunicar públicamente el proyecto de empresa

TÉCNICAS PARA ATRAER LA ATENCIÓN DEL PUBLICO.

1.A.- ELEVATOR PITCH

https://youtu.be/A_d5K9QcXH8

Todo emprendedor debe estar preparado en cualquier momento para defender su idea. Hacer networking es fundamental en todo proceso de emprendimiento y la clave es saber transmitir tu idea en el menor tiempo posible.

Elevator pitch es una herramienta para realizar contactos para tu empresa. Debe su nombre de una situación hipotética en la que en un supuesto viaje en ascensor, debes despertar el interés del otro por tu proyecto; ya sea un inversor, un cliente potencial o un posible colaborador. La finalidad no es vender sino generar interés sobre tu proyecto, lograr una entrevista o reunión para después. 

Los puntos a tratar en el elevator pitch son:

1. Define tu proyecto
a. Público objetivo
b. Problema
c. Solución
2. Los agentes implicados en el proyecto
a. Defínete. Experiencia
b. Mercado
c. Salidas para emprendedor e inversores
3. ¿En qué te diferencias?
a. Competencia
4. Tu modelo de negocio.
a. Cómo ganas dinero

Consejos para hacer un elevator pitch de éxito:

1. Que no sea muy amplio
2. Ensaya mucho
3. No entrar en detalles
4. Las cifras justas

Aquí tienes unos vídeos necesarios para comprender qué es el elevator pitch:

1.- Consejos para realizar el elevator tich: https://youtu.be/uv357YzY7-k

2.- Ejemplo de educaixa: https://youtu.be/2b3xG_YjgvI

3.- Más ejemplos: https://youtu.be/jFJRSao3ats

4.- Consejos: Aquí

5.- Elevator Pitch Winner: https://youtu.be/i6O98o2FRHw

1.B.- PECHAKUCHA

La presentación debía constar de 20 diapositivas, y el ponente tenía que dedicar exactamente 20 segundos a cada una. 6 minutos y 40 segundos por presentación.

  1. Definir la estructura básica: divido la materia en los apartados o capítulos habituales, pero asegurándome de que es un múltiplo de 20, por ejemplo 5.
  2. Dividir los apartados: divido 20 entre la cantidad de apartados que tengo, en este caso, 20/5=4.
  3. Desarrollar los conceptos: a continuación decido cuáles son los (en este caso 4) conceptos esenciales de cada apartado y a cada uno le asigno una diapositiva. Ya tengo 20 diapositivas, cada una con un concepto, dentro de un esquema lógico.
  4. Probar: por último, ¡a ensayar! Pruebo a desarrollar cada concepto en 20 segundos. Para los más complejos, hago un esfuerzo de síntesis y para los más simples, intento añadir algún “guiño” que me ayude a amenizar.
  5. Control de calidad: Como la presentación dura menos de 7 minutos, no es difícil encontrar un “voluntario” que haga de conejillo de indias y me escuche. A continuación le pido que haga un poco de crítica constructiva para ayudarme a “pulir” mi trabajo.

Aquí tenéis un vídeo ejemplo de PechaKucha: https://youtu.be/o55VcjHipPI

1.C.- EJERCICIOS PARA MODULAR LA VOZ: https://youtu.be/YlI-e4QJWG0

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies