Importancia del propósito de la presentación
Ante todo hay que tener muy claro cuál es el objetivo de la presentación. Partimos de la base que debemos realizar una presentación en la que nos calificarán nuestro conocimiento del inglés. Para ello, lo haremos, tomando como base la presentación de la historia del Banco Santander. ¿Cual es el objetivo de la presentación? ¿Conocer la historia del Banco Santander? ¿Calificar nuestro conocimiento del ingles?
1.- INFORMACIÓN:
- Cuidado con el exceso de información. Lo que provoca es confusión. Hay que dosificarla. Exponer la información pero poco a poco.
- Se puede hacer un documento, anexo y enviar por correo electrónico. O bien en el turno de preguntas.
2.- ENTRETENER:
- Recurrir a la personalidad como si entretenemos a nuestros amigos o familia.
- Sin embargo, en cualquier presentación formal también podemos utilizar esta forma de entretener. Al inicio de cualquier exposición.
- Hay que saber parar. Cortar y cambiar el proposito.
3.- EDUCAR
- Lo más importante es ser didáctico. Preocuparse en buscar ejemplos, analogías para que aprendan y comprendan.
- Lo importante es el que recibe la charla. Si no entienden, buscar nuevas formas.
- Hay que conocer que es lo que saben y partir de ahí.
4.- EMOCIONAR
- Provocar emociones en el publico.
- Hay que emocionar mediante el contenido, el discurso o lenguaje. No con nuestras emociones.
- Es un error si queremos provocar tristeza no conviene en llorar, etc.
- Son las palabras las que provoquen ese sentimiento.
5.- MOTIVAR
- Hay que prestar mucha atención tanto al mensaje como a las formas de como difundir el mensaje.
- Hay que cambiar la forma en el que se sienten. Se sientes desmotivados y hay qu cambiarlo. Centrarse en las salidas o consecuencias positivas.
- Teoría de la motivación:
- La jerarquía de necesidades de Maslow
- La teoría del factor dual de Herzberg
- La Teoría X y Teoría Y de McGregor
- La teoría de las expectativas
6.-AMONESTAR
- No hay que perder las formas: gritar.
- Hay que ser objetivo en las criticas: se ha perdido esta cantidad de dinero porque tal cosa se ha hecho mal.
- Técnica sandwich: positiva-negativa-positiva. Ejemplo: Este proyecto el cliente esta contento pero hemos perdido dinero porque hubo mala coordinación entre vuestros departamentos. Si conseguimos arreglarlo al final el proyecto será exitoso la próxima vez.
7.- INSPIRAR
- Audiencia más joven que vosotros y quiero inspirar para que cooperen con una ONG,
- Hay que recurrir a las emociones. Visualizar el cambio que va a tener en sus vidas. Si tenemos a alguien que lo ha hecho, mejor, pues personalizan el mensaje de inspiración.
8.- PERSUADIR
- Compren un producto,
- Apelar a las emociones con una historia como visualizar los beneficios que tendrán si compran mi producto. Y datos. Hacer verles los beneficios de mi producto.