PROPOSICIONES NORMATIVAS Y POSITIVAS
Cabe hacer una distinción entre dos campos de estudio dentro de la economía:
- La economía positiva busca hacer una descripción de los fenómenos económicos. Estudia las fuerzas que afectan a la economía y busca predecir las consecuencias de su actividad. Algunos ejemplos de preguntas a los que intentaría dar respuesta pueden ser: ¿cómo afecta una subida del precio de un periódico a la cantidad del mismo que se compra? ¿Cómo afecta la subida de los salarios a la demanda de menús en los restaurantes de una zona? ¿Cómo afecta una bajada de los tipos de interés a las inversiones que hacen las empresas?. Es decir, de la realidad se explica.
- La economía normativa busca definir unos criterios que guíen las decisiones económicas. Responde a la pregunta de «qué debe ser», «qué debe hacerse». Por ejemplo: ¿Debe un gobierno bajar los impuestos? ¿Debe gravarse la contaminación?¿Deben aumentarse las pensiones? Las decisiones de política económica constituyen la respuesta de los gobiernos a estas preguntas. En este enfoque, por tanto, se pone de manifiesto un componente subjetivo, la emisión de juicios de valor. Se buscan conocimientos teóricos para posteriormente explicar la realidad. Se parte de la teoría para discutir.