SISTEMAS ECONÓMICOS
Las sociedades afrontan estos problemas de tres formas distintas: según la costumbre dominante, con la autoridad o por medio del sistema de precios. En la realidad se dan fórmulas intermedias, con mayor o menor peso de cada uno de estos sistemas de organización. La forma de abordar estas cuestiones por parte de las distintas sociedades conforma su sistema económico. Los sistemas económicos son la forma en cómo se organiza una sociedad para resolver los tres problemas económicos fundamentales: qué producir, cómo producir y para quién producir. Históricamente, los mas relevantes son: sistema de economía de mercado, sistema de planificación centralizada y sistema de economía mixta. Pasamos a ver las ventajas, inconvenientes y limitaciones de cada uno.
Los sistemas económicos son básicamente tres:
• Sistema de economía de mercado
• Sistema de economía planificada
• Sistema de economía mixta
Sistema de economía de mercado
Las decisiones son tomadas por las empresas y familias con libertad absoluta. Recuerda las acciones de los diferentes agentes económicos que vimos anteriormente. Veamos como resuelve los problemas económicos básicos desde el mercado:
- ¿Qué se produce? En el mercado las familias manifiestan sus deseos al informarse o comprar bienes y servicios de modo que lanzan señales a las empresas que observan las posibilidades de obtener más beneficios. Si los consumidores dejaran de comprar el bien, las empresas dejarían de producir el bien puesto que los beneficios disminuyen.
- ¿Cómo producir? Las empresas utilizarán los recursos con menor coste y utilizar la tecnología mas eficiente de modo que maximicen los beneficios.
- ¿Para quién producir? En el mercado se establecen los precios a través de la oferta y demanda por lo que los bienes son comprados por aquellos que estén dispuestos a pagar dichos precios.
Por tanto, como vemos en las respuestas los pilares fundamentales son los precios y las ventas.
Responde las siguientes preguntas a partir de los agentes económicos que vimos en el primer tema:
- ¿Quien provee los siguientes servicios? ¿Quien interviene en cada uno de estos servicios? ¿Que tareas o acciones realizan en cada uno de los servicios?: educación, sanidad, justicia, construcción de viviendas, proveedor de telefonía, centros deportivos de la localidad…
ECONOMIA DE MERCADO Este sistema económico se caracteriza porque el mecanismo de toma de decisiones es el mercado, en el que se encuentran los consumidores y los productores y se establecen los precios de todos los intercambios: factores productivos, bienes y servicios. Estos precios juegan un papel fundamental como brújula que orienta las decisiones tanto de los consumidores como de las empresas, y determinan los bienes que se producen, la tecnología que se utiliza y el reparto de la producción. El Sector Público no interviene directamente en la vida económica, pero establece las leyes e instituciones que permiten el libre funcionamiento de los mercados, entre ellas la existencia de la propiedad privada de los factores de producción, sin la cuál no podría existir este sistema económico.
|
|||||||||
Sistema de economía planificada
Se caracteriza porque el estado toma todas las decisiones de la actividad económica, sustituye al mercado. Los medios de producción son de propiedad estatal. La propiedad privada prácticamente no existe. La actividad económica se organiza a través de la planificación realizada por el estado. El plan establece de qué forma y en qué cantidad se va a producir y para quien producir en la economía. El resto de agentes carecen poder de decisión y se limitan a cumplir los planes estatales.
En el extremo opuesto se encuentra el sistema económico de planificación central, en el que las decisiones fundamentales las toma la autoridad económica central, esto es, el Estado, que establece los precios de los factores productivos y de los bienes y servicios, dirige el funcionamiento de la economía y controla el poder económico. A través de la planificación económica se fijan los objetivos a alcanzar y se reparten las tareas entre las fábricas y centros de producción, de propiedad estatal o colectiva. Los bienes y servicios obtenidos se distribuyen entre todos los miembros de la sociedad. Bajo este sistema, por tanto, los agentes económicos básicos del mercado, los consumidores y las empresas, carecen de iniciativa y se limitan a cumplir con los planes estatales.
|
|||||||||
Contenido |
Sistema de economía mixta
Como consecuencia de los inconvenientes o fallos tanto de la economía planificada como economía de mercado se busca un equilibrio entre el mercado y el estado. El sistema de economía mixta combina, por tanto, las virtudes del mercado con la intervención del Estado como corrector de los fallos de mercado.
La mayoría de las decisiones se toman en el mercado por los consumidores y empresas siguiendo sus propios intereses. Sin embargo, el estado actuara para corregir los fallos de mercado, regulando el mercado y completándolo: limita el poder de las grandes empresas prohibiendo los monopolios o mejorando el reparto de la renta a través de impuestos y subvenciones o transferencias.
Los dos sistemas económicos descritos son opuestos. Mientras en el sistema capitalista el protagonismo fundamental lo tienen los consumidores y las empresas a través del sistema de precios que fijan los mercados, en el sistema de planificación central es el Estado el protagonista absoluto de la organización económica.
Pero ambos sistema se han descrito teóricamente, en sentido puro. En la realidad, nunca han existido tales extremos.
En los economías capitalistas, en menor o mayor medida, existen sectores donde el Estado cumple una función importante como regulador y corrector del mecanismo del mercado, y asume algunas actividades económicas a través de las empresas públicas.
De igual forma, en las economías de planificación central suelen dejarse parcelas gobernadas por el mercado.
Lo que tenemos en la realidad son sistemas económicos mixtos que se acercan más o menos a los extremos expuestos.
Sistemas económicos: ventajas e inconvenientes