TOMA DE DECISIONES: COSTE DE OPORTUNIDAD
El coste de oportunidad es el valor de la alternativa a la que renunciamos cuando tomamos una determinada decisión, incluyendo los beneficios que podríamos haber obtenido de haber escogido la opción alternativa.
Imagina que estás en el último año de bachillerato y por horarios solo puede cursar una materia optativa. Hay dos que le parece interesante: Economía e Historia del arte.
Si eliges Historia del arte ¿Cuál es el coste de esta decisión? Renunciar a Economía por la escasez del tiempo. Es lo que se llama coste de oportunidad. Lo que se debe renunciar para obtener lo que desea.
Es crucial que sepamos calcular el coste de oportunidad pues todo coste es un coste de oportunidad. Y no todo es dinero. En este ejemplo se calculan los beneficios y los costes de cursar las diferentes materias. En este caso no hay coste monetario pues cuestan lo mismo. ¿Que pasaría si tuvieses que pagar 100 euros por matricularte en Historia del arte mientras que Economía es gratuito? El coste de oportunidad de matricularte en Historia del arte será la materia de Economía y los 100 euros.
EJEMPLO REAL. Pensemos en el papel de la mujer en la actualidad. Ahora hay un mayor porcentaje de mujeres que trabajan fuera del hogar. Y la culpa es del coste de oportunidad. La aparición de los electrodomésticos facilita las labores del hogar disminuyendo de 4 horas lavando a 40 minutos y así con todas las tareas del hogar. Antes de disponer de electrodomésticos el coste de oportunidad era muy alto, pero con los electrodomésticos cambiaron las oportunidades y cómo acabó la historia la conocemos.
Otro ejemplo es ir a la universidad. ¿Cual es el coste de oportunidad? Los estudiantes renuncian a los ingresos que podrían obtener si trabajasen, además de lo que se paga por la matricula y el alojamiento. Es decir, que el coste de oportunidad es muy alto para aquellos que puedan ganar mucho dinero durante dichos años. Por ejemplo, Tiger Woods dejó sus estudios antes de licenciarse por jugar al golf.