VENTAJAS E INCONVENIENTES SISTEMAS ECONOMICOS

Sistema de economía de mercado

Ventajas:

  1. Eficiencia. Recordemos que las empresas buscan la tecnología eficiente para obtener los máximos beneficios. Además la competencia entre las diversas empresas provocan que los precios bajen y las familias compran el bien al menor posible.
  2. Libertad. Las empresas eligen libremente lo que producir y las familias lo que comprar según sus preferencias.
  3. El mercado es probablemente la forma más eficiente de organizar la actividad económica. Sin embargo, es un sistema imperfecto que en ocasiones tiene fallos graves. No siempre el libre mercado garantiza la elección idónea.

Inconvenientes

  1. Equidad: El libre mercado busca maximizar la eficiencia, pero no se preocupa de garantizar la igualdad de condiciones entre los individuos de una sociedad.
  2. Ciclos económicos. Todos los sistemas económicos experimentan fases de expansión y recesión, sin embargo, la economía de mercado provoca fases más acusadas debido a los movimientos especulativos.
  3. Externalidades. Si las empresas producen bienes y servicios lo harán con el menor coste posible y ello supone en ocasiones que no tratan los residuos que genera todo proceso productivo y pueden llegar a contaminar o perjudicar a terceros que no tienen nada que ver con su proceso productivo.
  4. Bienes públicos. Existen bienes que el mercado no producirá porque no son rentables o bien las personas no están dispuestas a pagar por él (parásitos o free riders). Por ejemplo, la defensa nacional o la educación. Quedarían necesidades sin cubrir.
  5. La doctrina económica que refleja la economía de mercado es el liberalismo económico cuyo padre fue Adam Smith. Pensaba que una mano invisible guiaba a los sujetos económicos hacia las elecciones más adecuadas. La evidencia empírica nos muestra que aquéllos a menudo adoptan decisiones erróneas y que el sistema económico puede dejarse arrastrar por corrientes perniciosas como hemos visto en los inconvenientes.

Sistema de economía planificada

Ventajas

  1. Equidad. La distribución de la renta es mas igualitaria que en la economía de mercado. además el sistema proporciona a toda la población educación y sanidad gratuitas asicomo trabajo.
  2. Necesidades básicas de la población cubiertas.

Inconvenientes

  1. Burocracia. La planificación administrativa aumenta a medida que se incrementa el sistema productivo haciendo más difícil el control sobre empresas y menos fiable la información. Todo ello redunda en una burocracia que va creciendo y con múltiples errores de previsión.
  2. Asignación ineficiente. El estado se encarga de establecer qué bienes y servicios producir, cómo producirlos (es decir, que factores productivos se van a emplear) y quién podrá tener acceso a dichos bienes y servicios. Se trata de una asignación a ciegas, que no tiene en cuenta los gustos y preferencias de los consumidores. Esto provoca desajustes entre la oferta y la demanda: en ocasiones se quedan bienes sin vender, en otras ocasiones hay que recurrir a los racionamientos. El aparato burocrático que planifica la actividad económica ahoga la innovación y el desarrollo.
  3. Falta de incentivos. En el mercado a los trabajadores les incrementan el salario por su mayor productividad o calidad. Por otro lado, las empresas obtienen mayores beneficios si el bien que producen satisface a sus clientes. En los sistemas de planificación central estos incentivos o no existen o existen de forma insatisfactoria.
  4. La doctrina económica que que reflejaba la economía planificada fue el marxismo, basado en la obra de Karl Marx con su libro mas importante, El capital, publicado en 1869. Karl Marx Marx critica la forma en que el mercado reparte la renta. En el capitalismo, el trabajo es considerado como una mercancía que es explotada por los empresarios. Se basa en la plusvalía que es la diferencia entre lo que aporta el trabajador y el salario que recibe. Según Marx, esta plusvalía se la apropia el empresario pagado salarios muy bajos mientras que los dueños de los medios de producción se apropian de la mayor parte de la producción.

Sistema de economía mixta

Ventajas

  1. Libertad de acción para las empresas y las familias
  2. Corrige los fallos de mercado

Inconvenientes

  1. Conseguir un equilibrio entre estado y sector privado.
  2. La doctrina económica que refleja la economía mixta es la teoría keynesiana que propone utilizar conjuntamente las señales del mercado y la mejora del mercado por el estado para hacer frente a los problemas económicos básicos. Acepta el papel del mercado pero exigía para su funcionamiento medidas económicas activas por parte del Estado, sobre todo en momentos de crisis económicas. Surgió en la Gran Depresión de 1929.

Aquí tenéis un cuadro resumen:

 

ECONOMÍA DE MERCADO (Los precios organizan la economía)

ECONOMÍA DE PLANIFICACIÓN CENTRALIZADA (El estado organiza la economía)

ECONOMÍA MIXTA (El estado y precios organizan la economía)

VENTAJAS

Libertad

Sistema de precios (elimina escasez y excedentes)

Eficiencia (se consiguen la producción con la mínima cantidad de recursos posibles)

Igualdad en la distribución de la renta

Necesidades básicas cubiertas

Intenta  minimizar los inconvenientes de cada uno de los sistemas económicos potenciando las ventajas de dos dos sistemas anteriores. 

INCONVENIENTES

Fallos de mercado: bienes públicos, externalidades, recursos de propiedad común, desigual distribución de la renta, economías inestables.

Publicidad para crear necesidades

Excesiva burocracia

Escasa capacidad de decisión de los agentes económicos

LIMITACIONES

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies